Se trata de la Asignación por Embarazo, que está destinada a personas gestantes desocupadas, personas trabajadoras informales (con ingresos inferiores al salario mínimo), monotributistas sociales, trabajadoras de casas particulares registradas y personas inscriptas en Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra u otros Programas del Ministerio de Trabajo.
Para acceder a este beneficio hay que cumplir con tres requisitos: estar cursando un embarazo de 12 o más semanas, ser argentina o naturalizada y tener DNI (o, en caso de ser extranjera, acreditar al menos tres años de residencia en el país) y, por último, estar inscripta en el Programa SUMAR.
Cabe destacar que el monto de esta asignación se actualiza cada tres meses. Actualmente, las beneficiarias pueden cobrar entre $17.000 y $22.000.
Leé también: El dólar blue superó los 1000 pesos
More Stories
cómo será el calendario de pagos para diciembre
Alerta naranja en la región por fuertes tormentas
confirmaron un aumento para los titulares de SUAF