06/12/2023

Pronunciada caída en el precio internacional de la leche


Un aumento en la producción y la debilidad de la demanda china generan una importante reducción en los valores de los principales productos.

Esta semana, en la subasta de la plataforma Global Dairy Trade, una referencia para el mercado global de lácteos, el precio promedio cayó un 7,4%, ubicándose en US$ 2.875/tonelada, el nivel más bajo desde junio de 2020. La mayor caída se observó en la leche en polvo entera, que bajó un 10,9 por ciento hasta los 2.548 pesos por tonelada, el nivel más bajo de los últimos 7 años.

«Otros rubros, como la leche en polvo descremada y la manteca, también continuaron enfrentando devaluaciones, de 5,2% y 3,0%, respectivamente, con la leche en polvo descremada cotizando a un promedio de US$ 2.333/ton y la manteca a US$ 4.539/ton», destacaron desde el Observatorio de la Cadena lechera (OCLA).

Según explicaron, estas caídas estuvieron relacionadas con un aumento en el volumen negociado durante el evento. «Con un incremento del 3,0%, el volumen total comercializado alcanzó las 33.580 toneladas, el mayor volumen de los últimos tres años», detalló OCLA.

Evolución del precio internacional de los lácteos.


Evolución del precio internacional de los lácteos.

Dentro del mercado de futuros, los contratos de leche en polvo en la Bolsa de Nueva Zelanda (NZX) también continuaron cayendo, mostrando un reajuste en el valor del contrato de -14% en este período.

«Tanto la continua caída de los futuros de leche en polvo como las caídas de los precios GDT siguen reflejando la débil demanda china. Con indicadores económicos que no apuntan a una perspectiva positiva para el consumo interno en el gigante asiático, las expectativas del mayor consumidor mundial siguen siendo negativas, presionando también los precios de negociación de los derivados lácteos», explican desde OCLA.

Y luego añaden: «Por otro lado, luego de períodos de caída en la producción mundial de lácteos, el volumen de producción de las principales regiones exportadoras se ha ido recuperando en 2023. Nueva Zelanda, por ejemplo, tiene un crecimiento anual en el volumen de producción de leche de 3,4% de enero a junio de este año. Además, la producción en el país también inicia su período de crecimiento estacional, lo que contribuye a una mayor oferta en el mercado».

Mirá también



Source link

Escanea el código